Conociendo «Dagón» de Lerena y Fontana

Conociendo «Dagón» de Lerena y Fontana:
Horror social, mitos y realidades oscuras en una novela gráfica creada en Mar del Plata

«La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido.» H. P. Lovecraft

En el vasto universo de las letras y la novela gráfica, pocos géneros logran capturar la esencia de los miedos más profundos de las personas y sus duras realidades como lo hace el género del horror social. En tal sentido, «Dagón», una novela gráfica creada por Valentín Lerena (guion) y Roberto Fontana (dibujo), es un fascinante ejemplo de cómo el género del horror se convierte en una poderosa herramienta  narrativa para explorar y denunciar las problemáticas urgentes que afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad contemporánea.

«Dagón» nos sumerge en un mundo frío y hostil donde los personajes principales se enfrentan a desafíos abrumadores, desde la desocupación y la discriminación hasta la violencia de género y las adicciones. Estos temas sociales no solo son denunciados en la obra, sino que se exploran a través del lente del horror, revelando los miedos irracionales que subyacen a nuestras vidas cotidianas. La novela gráfica sirve como un espejo distorsionado de nuestra realidad, donde los elementos sobrenaturales y mitológicos se entrelazan con las duras realidades de los protagonistas.

Una de las fortalezas de «Dagón» radica en su capacidad para abordar problemas sociales urgentes mediante una narrativa que impacta y confronta al lector. La desigualdad, la precariedad laboral, la vulnerabilidad social y la violencia de género son temas recurrentes que se entrelazan con el terror y lo sobrenatural. Adriana, la protagonista, se ve obligada a enfrentar estas realidades al aceptar un trabajo en una planta de procesamiento de pescado después de perder a su padre en un naufragio. Este contexto socioeconómico agrega capas de complejidad y autenticidad a la historia, haciéndola aún más impactante y relevante para nuestra sociedad contemporánea.

Viñeta recorte del libro Dagón. Viñeta recorte del libro Dagón. Viñeta recorte del libro Dagón. Viñeta recorte del libro Dagón.

Howard Phillips Lovecraft, máximo referente del horror cósmico, afirmó que el miedo a lo desconocido es una de las emociones más antiguas y poderosas de la humanidad. «Dagón» utiliza esta premisa como piedra angular, introduciendo a la deidad marina homónima como una fuerza omnipotente que moldea las vidas de los personajes. El mar, representado como una fuente de infinita riqueza, maravilla y horrores, actúa como un símbolo poderoso que subraya las luchas internas y externas de los protagonistas.

Viñeta recorte del libro Dagón. Viñeta recorte del libro Dagón. Viñeta recorte del libro Dagón. Viñeta recorte del libro Dagón.

Una característica notable de «Dagón» es su habilidad para reinterpretar mitos antiguos y crear nuevas leyendas que se imbrican en el tejido socio-espacial de la trama. La deidad Dagón, asociada tradicionalmente con cultos antiguos, se convierte en un eje central que ordena las relaciones simbólicas y sociales dentro de la comunidad retratada en la novela gráfica. Esta recontextualización mitológica añade profundidad y significado al relato, ofreciendo al lector una experiencia reflexiva y perturbadora.

«Dagón» presenta dos perspectivas complementarias: por un lado, el relato social apoyado en elementos de horror que denuncian las injusticias y desigualdades de nuestra sociedad; por otro lado, el horror cósmico y sobrenatural basado en realidades sociales, que profundiza en los miedos más profundos del ser humano. Estas dos visiones se yuxtaponen y se entrelazan para crear una narrativa rica y multifacética que desafía las convenciones del género.

Viñeta recorte del libro Dagón. Viñeta recorte del libro Dagón. Viñeta recorte del libro Dagón. Viñeta recorte del libro Dagón.

 

En conclusión, «Dagón» es mucho más que una novela gráfica de horror; es un testimonio poderoso de las complejidades y desafíos de nuestro mundo contemporáneo. A través de una narrativa hábilmente construida y dibujos evocativos, Lerena y Fontana nos invitan a reflexionar sobre cuestiones sociales urgentes mientras exploramos los recovecos más oscuros de la psique humana.

Viñeta recorte del libro Dagón. Viñeta recorte del libro Dagón. Viñeta recorte del libro Dagón. Viñeta recorte del libro Dagón.

Datos técnicos del libro:

  • Título: Dagón
  • Autores: Valentín Lerena (guion) y Roberto Fontana (arte).
  • Temáticas: Horror – Social – Sobrenatural – Mitos.
  • Color: Blanco y Negro.
  • Cantidad de páginas: 174.
  • Edición: Digital (PDF).

¡Comprar este libro!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio